Héroes criollos en clave documental
“El Yaque, pueblo de campeones” Estrena en febrero 2013
Por: M. Amelia Da Rocha – 18/12/12
Una oportunidad para conocer y emocionarse con la historia de cuatro deportistas de El Yaque que contra todo pronóstico se ubican en la cúspide de su categoría y en Venezuela pocos lo saben.
El próximo mes de febrero 2013 llegará a la pantalla venezolana el largometraje “El Yaque, pueblo de campeones” -con el que debuta como director Javier Chuecos- que cuenta la historia de cuatro jóvenes del pueblo El Yaque que soñaron desde pequeños en llegar a las grandes ligas del windsurf internacional y lo lograron.
“Gollito” Estredo, “Cheo” Díaz, Ricardo Campello y Yoli de Brendt son los cuatro héroes criollos que en 75 minutos develan sus sueños, obstáculos, triunfos y fracasos.
“El windsurf es la coincidencia que los une pero al final lo que queremos es contar la historia de sus vidas”, explica Javier Chuecos, director del filme.
Javier Chuecos y Horacio Collao llegaron al pueblo de El Yaque en la Isla de Margarita en el año 2006 con la intención de investigar para construir los personajes de una historia de ficción que se planteaban como su ópera prima, sin embargo, preguntando e investigando se toparon con cuatro historias de la vida real que cambiaron el curso de la película y convirtieron la ficción en un largometraje documental que se llevó 150 horas de grabación.
6 años de trabajo tomó la realización de este largometraje, tiempo justo para poder registrar la evolución de sus protagonistas como personas y como deportistas.
Acreedora de una mención especial como ópera prima largometraje documental en el V Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño celebrado recientemente en Margarita, el documental fue homenajeado por el jurado “por su manera entrañable de retratar al pueblo de El Yaque y a la dimensión épica de sus personajes”.
Javier Chuecos y Horacio Collao (guionista y productor del documental) son comunicadores sociales graduados en la UCAB con amplia trayectoria en el campo audiovisual dentro y fuera de Venezuela.
En el año 1997 ambos presentaron como tesis de grado para obtener el título de Comunicadores Sociales en la UCAB (mención publicación) el proyecto “Cómo atraer el turismo receptivo a Venezuela con la promoción de deportes no tradicionales”.